Entre dioses del techno y nuevos mesías del pop electrónico, Vaivén lo junta todo.
Un line-up tan diverso que parece playlist de algoritmo (pero con buen gusto)
En la última década, México se ha convertido en uno de los epicentros más vibrantes para la música electrónica en Latinoamérica. Festivales como Vaivén han apostado por reunir en un mismo escenario tanto a leyendas del techno como a productores emergentes que redefinen lo que significa escuchar y bailar música hoy.
Disclosure, Carl Cox, Caribou, The Blaze, Hugel, Hayden James, Daya, Midnight Generation, Neil Frances y Nic Fanciulli convergerán en un line-up que no solo refleja tendencias globales, sino también la madurez de una audiencia mexicana cada vez más exigente.
Lo interesante de este cartel no es solo su diversidad de estilos musicales, sino cómo cada artista representa una faceta distinta de la evolución electrónica: del techno forjado en los clubes de Ibiza al pop alternativo con ADN digital, de las narrativas audiovisuales francesas, al house australiano de aire tropical. A continuación, un recorrido por cada uno de los protagonistas.
Disclosure: el house emocional que conquistó al mainstream
Los hermanos Lawrence irrumpieron en 2013 con Settle, un disco que llevó el UK garage y el deep house a las listas globales. Disclosure ha logrado algo pocas veces visto: sonar en la radio comercial y en clubes underground con la misma legitimidad. Su tercer álbum, Energy, consolidó su identidad entre voces invitadas (Kehlani, Syd, Common) y samples vocales icónicos, que funcionan con beats sofisticados, dándonos así tanto himnos de la pista de baile, como canciones pop.
Lo fascinante de Disclosure es su equilibrio, saben jugar con fórmulas del house clásico, pero les imprimen melodías y letras que conectan emocionalmente. Para el público mexicano, su show en Vaivén promete ser una descarga de baile, pero también de canciones coreables.
Carl Cox: la leyenda que nunca se apaga
Si hay un nombre que encarna la historia del techno, es Carl Cox. Su residencia en Space Ibiza marcó época, y su ética de DJ “for the people” lo ha mantenido vigente por más de tres décadas. A sus 63 años, Carl no solo sigue llenando escenarios, también empuja la música electrónica en vivo a nuevas fronteras con su proyecto Electronic Generations.
Verlo en Vaivén será presenciar a un ícono que ha sabido reinventarse, de la era del vinilo al set híbrido con máquinas y controladores. Carl Cox no es nostalgia, es resistencia creativa. Y México tendrá el privilegio de bailarle de frente.
De Ibiza a Jardines de México, la electrónica se rinde ante Vaivén
Caribou: la calidez en la electrónica
El canadiense Dan Snaith, alias Caribou, es quizá uno de los productores más delicados de la escena. Su propuesta se aleja del golpe directo de club y se acerca a la electrónica emocional, psicodélica y contemplativa, sin dejar de lado ritmos bailables. Canciones como Can’t Do Without You son prueba de que un track electrónico puede generar intimidad masiva.
En Vaivén, Caribou aportará esa pausa hipnótica dentro del festival: un espacio donde la electrónica se vuelve abrazo y trance colectivo más que pura explosión.
Nic Fanciulli: el artesano del house sofisticado
Con más de dos décadas en la escena, el británico Nic Fanciulli es sinónimo de house elegante y duradero. Ha compartido cabina con leyendas, ha producido para nombres icónicos y ha mantenido un sello propio sin ceder a modas pasajeras.
Su presencia en Vaivén es garantía de un viaje clubbing fino, pensado para quienes disfrutan de un set bien tejido, con precisión y coherencia.
The Blaze: música que se mira tanto como se baila
El dúo francés compuesto por Guillaume y Jonathan Alric ha redefinido la relación entre música y visuales. Sus videoclips —Territory, Heaven, Virile— no son solo acompañamientos, son piezas cinematográficas que expanden el sentido de sus canciones. The Blaze entiende que la electrónica puede ser narrativa, ritual y performance audiovisual.
Su show en Vaivén no será un simple DJ set: será una experiencia sensorial donde lo visual y lo sonoro se funden en un mismo relato. Una de las propuestas más esperadas del cartel.
Hugel: del house francés, al dance global
Con un estilo que navega entre el house europeo y el dance de radio, Hugel ha sabido posicionarse en la escena festivalera global. Sus remixes y sets enérgicos lo han convertido en un favorito para quienes buscan la vibra inmediata, directa al cuerpo.
En Vaivén aportará la cara más hedonista del lineup, música pensada para sudar, bailar y cantar sin interrupciones.
Hayden James: el groove emocional del pop electrónico
Desde Sídney, Hayden James ha perfeccionado una fórmula que equilibra la pista de baile con la emoción. Sus producciones —siempre pulidas, cálidas y cargadas de texturas digitales— han definido buena parte del sonido australiano contemporáneo. James logra que el house se sienta íntimo, casi confesional, sin renunciar al pulso que hace mover los cuerpos.
Su regreso a México para Vaivén promete un live set hipnótico, donde cada drop parece un abrazo y cada synth una historia de amor contada a través del ritmo.
Neil Frances: indie-pop electrónico con alma
El dúo de Los Ángeles ha sabido moverse entre la electrónica alternativa y el indie-pop, entregando canciones que no temen ser íntimas y bailables a la vez. Su álbum There Is No Neil Frances ya mostraba esa intención de cuestionar identidades, mientras construyen paisajes sonoros suaves, accesibles y profundos.
En Vaivén, Neil Frances ofrecerá un set perfecto para quienes buscan vibrar en un punto medio entre el festival masivo y el concierto íntimo.
Midnight Generation: la voz mexicana del disco-funk electrónico
Desde Chihuahua, Midnight Generation ha emergido como una de las bandas más prometedoras de la nueva ola disco-funk en Latinoamérica. Su propuesta mezcla groove, pop y electrónica, demostrando que la escena mexicana puede generar proyectos con proyección internacional.
Su inclusión en Vaivén no es solo cuota local: es un statement de cómo México también produce proyectos que dialogan con lo mejor del funk electrónico global.
Vaivén como espejo de la electrónica global
El cartel de Vaivén 2025 no es una suma aleatoria: es un retrato de hacia dónde se mueve la música electrónica hoy. Desde la energía mainstream de Disclosure hasta la introspección de Caribou, desde la maestría de Carl Cox hasta la narrativa audiovisual de The Blaze, pasando por talentos emergentes como Midnight Generation, lo que veremos es un mapa de estilos que dialogan entre sí.
México se prepara para recibir a un line-up que une historia, presente y futuro. Y si algo queda claro, es que Vaivén ya no es solo un festival: es un punto de encuentro donde las distintas corrientes de la electrónica encuentran un mismo pulso.